Horacio Verbitsky habla sobre la detención ilegal de Milagro Sala
La historia de Milagro
Milagro Amalia Ángela Sala nació en el barrio Bajo Azopardo de la ciudad en San Salvador de Jujuy, el 20 de febrero de 1964. A los 15 años, descubrió que era adoptada y durante años vivió en la pobreza. Es una dirigente política y social argentina, líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, integrante de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
A los 18 años fue presa por un supuesto robo. En la cárcel organizó una huelga de hambre cuyo resultado fue que se permitiera cocinar a las presas, para lograr una mejor alimentación a igual costo. Tras ocho meses fue liberada por falta de pruebas. La situación extrema de la cárcel, asociada a diversos sentimientos de injusticia, la llevó a la militancia social y política. En su juventud vivió un tiempo en la sede de la Juventud Peronista de San Salvador de Jujuy. Más adelante tuvo su primer empleo en la gobernación como mensajera del gobernador Carlos Snopek. Fue delegada de la seccional local del sindicato ATE.
Contrajo matrimonio con el periodista Raúl Noro. A los 25 años adoptó a 12 chicos de la calle como hijos propios.